Visa de Residencia en Colombia Modalidad EPTV

Los ciudadanos venezolanos que tengan 5 años o más con los documentos PEP o PPT y pasaporte (actualizado o vencido), pueden optar por la Visa de Residencia, para luego obtener la Cédula de Extranjería de residente.

No obstante, cada caso puede ser muy diferente. Es necesario que tengas en consideración que los requisitos esenciales para el proceso son:

1. 5 años o más con el PEP y PPT continuos

2. PPT físico

3. Pasaporte (vencido o sin vencer). No es necesario que esté sellado, a menos que sea nuevo, lo hayas sacado en Venezuela y hayas entrado a Colombia recientemente.

¿Pero cuáles son los requisitos reales?

Foto tipo pasaporte
El primer requisito es una foto digital 3x4 tipo pasaporte o visa, con fondo blanco.

Es recomendable ir a un foto estudio, puesto que ellos facilitan una foto digital. Los precios pueden variar en los foto estudios
Pasaporte
Es necesario una foto de la página de datos bibliográficos y último ello de entrada del país.

El pasaporte puede estar vencido o no. Si el pasaporte se generó en territorio colombiano, no es necesario el sello.
Tiempo PEP/PPT
Comprobar que ha sido titular de forma continua e ininterrumpida por 5 años de Permiso Especial de Permanencia, PEP, o de permiso de protección temporal, PPT, vigente.

Esto quiere decir que entre PEP y PPT debe sumar 5 años continuos. El PPT físico es obligatorio. Si no posee el PPT físico, no es posible aplicar.
PPT vigente
Es necesario tener el Permiso de Proteccion Temporal (PPT) vigente y en físico.

Es importante que no se haya estado fuera de colombia por más de 90 días. Si teniendo el PPT, se estuvo fuera de Colombia por más de 90 días, el PPT pierde su vigencia y no se podrá sacar la visa de residencia.
Fuente de ingresos
Se debe demostrar fuente de ingresos en documentos. Generalmente sirve los extractos bancarios de los últimos tres meses, o los comprobantes de pago de los ultimos tres meses personales o de la persona que ayuda a sufragar la estadía en Colombia.

Es necesario que sea comprobable. Extractos bancarios, carta laboral no mayor de 30 días y comprobantes de pago son documentos que pueden ayudar
Certificado de Movimientos Migratorios
Es necesario ir a la página de Formulario Único de Trámites (FUT) para solicitar el certificado de movimientos migratorios.

Tiene precio y depende del momento que veas la información o solicites el documento
Antecedentes Penales apostillados
Se necesitan los Antecedentes penales del país de origen no mayor a 30 días.

Lo puedes encontrar en la página de certificación internacional de Venezuela y lo puedes apostillar en la página de apostilla en línea

¡Haz click en el chigüire y descarga el PDF con el paso a paso también!

Migración Colombia está en toda la facultad y derecho de exigir otro tipo de documentos que, aunque no estén en el listado anterior, los pueden solicitar durante el estudio. Es por ello que es recomendable tenerlos a la mano.

Entre estos documentos pueden encontrarse, pero no se limita:

  1. Certificado de EPS que indique que se lleva mínimo 2 meses
  2. Certificado de pensión (este no es tan común)

¡Información importante!